El embarazo es el proceso en el que la mujer experimenta un sinfín de cambios físicos. Algunos de los más relevantes son los que tienen lugar en el plano hormonal y que se traducen en cambios inmunológicos y metabólicos. Son los que hacen posible, de hecho, el crecimiento y desarrollo del feto.
La diarrea, ¿es normal durante el embarazo?
Aunque la gestación siga su desarrollo normal y nos encontremos ante un embarazo saludable, es habitual que durante la gestación la futura mamá tenga episodios de diarrea. Las heces pueden ser más blandas y acuosas, pero esto no tiene por qué ser grave, a no ser que la diarrea vaya acompañada de otros síntomas más alarmantes, como por ejemplo sangre en las heces, dolor abdominal o fiebre.
La diarrea en el embarazo puede producirse durante los nueve meses de gestación, pero lo más habitual es que esta se produzca durante el primer y el tercer trimestre del embarazo.
Pero, ¿por qué sucede? Durante el embarazo se producen cambios hormonales muy significativos motivados por las hormonas gestacionales, unas sustancias que se fabrican durante el período del embarazo como la prolactina, los estrógenos o la oxitocina. Muchas de las funciones de las hormonas gestacionales aún se desconocen, pero todos los cambios hormonales que la mujer fértil sufre desde el primer día del ciclo hormonal, se producen para que el embarazo se albergue en las mejores condiciones. Los cambios producidos en el cuerpo de la mujer embarazada van variando con los trimestres de gestación, desde el incremento de la temperatura corporal e hipersensibilización del sistema olfativo los primeros meses, a digestiones más lentas al final del embarazo.
Según los expertos, todos estos cambios hormonales y cambios en la dieta que se producen durante el embarazo, afectan directamente al estómago y tracto digestivo, modificando así la comunidad microbiótica y aumentando las posibilidades de sufrir un proceso de diarrea en el embarazo.
Otras causas de diarrea durante el embarazo
Si bien gran parte del origen de la diarrea puede estar en los cambios hormonales que se producen desde el inicio del embarazo, en los últimos meses es habitual que la futura mamá experimente episodios de diarrea, ardores o vómito. En este caso, y por norma general, la causa ya no reside únicamente en la microbiótica, sino en la propia presión que ejerce el bebé sobre el estómago y el intestino, que hace que las digestiones sean mucho más complejas e ineficaces.
¿Pueden ser los antibióticos causa de diarrea en el embarazo?
Otra cuestión relevante tiene que ver con diarrea en el embarazo asociada a los antibióticos. En el estudio realizado por Amir A. Kuperman y Omry Koren sobre las consecuencias de tomar antibióticos durante el embarazo (Antibiotic use during pregnancy: how bad is it?) se apunta a un dato muy importante. Y es que el 80% de todos los medicamentos prescritos durante el embarazo son antibióticos.
Estudios realizados en ratones gestantes a los que se les administraron antibióticos, demostró como el tratamiento les causó una alteración de la microbiota intestinal, además de cambios inmunológicos en el intestino de la descendencia. Asimismo, otro estudio en mujeres embarazadas demostró como la ingesta de antibióticos conduce a alteraciones en el microbioma vaginal antes del nacimiento, con efectos a largo plazo en la colonización microbiana temprana del recién nacido.
Sin embargo, es evidente que los tratamientos antibióticos son uno de los mayores avances de la medicina moderna para hacer frente a las enfermedades infecciosas. En Europa, una de cada cinco mujeres embarazadas reciben la prescripción de al menos un antibiótico durante el embarazo, pero esta tasa se duplica en Estados Unidos.
En cualquier caso, la prescripción de antibióticos debe ser considerada muy seriamente, teniendo en cuenta cuáles son los beneficios y los inconvenientes tanto para la madre como para el feto.
¿Existen riesgos en la diarrea en el embarazo?
En procesos de diarrea durante el embarazo, la madre debe prestar mucha atención a la deshidratación, ya que puede derivar en un flujo de sangre inadecuado hacia la placenta, pudiendo llegar a poner en riesgo la vida del bebé o provocar un parto prematuro, por lo que se debe beber mucho líquido y hacer reposo.
Por norma general, la diarrea en el embarazo no supone un riesgo mayor ni para la embarazada ni para el feto, a no ser que se produzca de manera severa, frecuente o duradera, ya que en estos casos suele indicar una infección bacteriana que debe ser tratada de manera inmediata por el especialista.
Cómo tratar la diarrea en el embarazo
Como hemos comentado, uno de los principales riesgos de la diarrea es la deshidratación, por lo que debes beber mucho líquido, especialmente agua y bebidas isotónicas.
Otros consejos que pueden servir de ayuda son:
Ingerir alimentos sólidos en pequeñas cantidades.
Tomar frutas asadas y almidones hervidos.
No consumir grasas, dulces o alimentos ricos en fibra.
Reposo y evitar esfuerzos innecesarios.
Por otro lado, existen alimentos que pueden ayudar a calmar el movimiento intestinal y frenar la diarrea como las manzanas, el arroz, las peras, las patatas o la toma de probióticos indicados para el tratamiento de la diarrea y regeneración de la flora intestinal.
Una dieta recomendable en el caso de diarrea es una dieta astringente, consulta aquí un menú completo de dieta astringente e información sobre los alimentos recomendados y no recomendados.
Summary
Article Name
Antibióticos y diarrea en el embarazo
Description
Te damos las claves de por qué se produce la diarrea en el embarazo, qué hormonas influyen, si es peligroso y existen riesgos y cómo tratarla.
De conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, le informamos de que sus datos personales serán tratados por ZAMBON, S.A.U. (en adelante, ZAMBON) sita en Polígono Industrial Can Bernades-Subirà, calle Maresme, 5 (08130) Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y NIF A08155772
Sus datos serán tratados con la única finalidad de gestionar y responder a las dudas y/o consultas que se planteen.
Sus datos no serán cedidos, vendidos, alquilados o puestos a disposición de ninguna otra forma a ningún tercero. Salvo en aquellos casos que se les permita el acceso a aquellos proveedores, quienes realizan determinadas actividades para ZAMBON (como por ejemplo los proveedores de los servicios web), pero en ningún caso trataran los datos para sus finalidades propias.
Que conservaremos sus datos personales hasta que resolvamos su consulta y mientras puedan existir obligaciones para ZAMBON sin perjuicio que sus datos podrán ser conservados durante un plazo legal que sea de aplicación en cada momento para que ZAMBON pueda dar cumplimiento a la normativa vigente.
El tratamiento es legítimo porque Vd. ha prestado su consentimiento.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición, o revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales, ante el responsable del tratamiento enviando su solicitud por escrito dirigida a Polígono Industrial Can Bernades-Subirà, calle Maresme, 5 – 08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) o mediante el envío de un correo electrónico a privacyze@zambongroup.com en ambos casos con la referencia “Protección de datos”, adjuntando una copia del DNI y expresando el derecho que se quiere ejercitar
En caso de que Vd. desee ponerse en contacto con nuestro Comité de Protección de Datos para formular cualquier consulta o duda, envíenos un correo electrónico a: privacyze@zambongroup.com o una carta a la dirección facilitada con la referencia “CPD”. Le informamos que podrá ejercer su derecho de reclamación ante la autoridad de control competente, siendo en España la Agencia Española de Protección de Datos en www.agpd.es