El verano es una época en la que tendemos a relajarnos y a romper con nuestras rutinas habituales, ya sea en la alimentación o en el descanso. Estos cambios pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, que es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino y que participan en la digestión, la absorción de nutrientes y la protección frente a agentes dañinos.,

Los cambios en la microbiota intestinal no siempre se notan de forma inmediata, ya que sus efectos pueden aparecer semanas o incluso meses después, afectando a áreas importantes de nuestra salud. En este artículo, exploramos cómo cuidar nuestra salud digestiva durante las vacaciones y prevenir problemas relacionados con los cambios en el estilo de vida propios de este periodo.

Factores que afectan la salud digestiva en vacaciones

Desajustes en los hábitos alimenticios

La microbiota intestinal es muy sensible a los cambios en nuestra dieta. Variaciones en la alimentación pueden modificar su composición en tan solo 24 horas. Por ello, durante el verano, la salud digestiva corre el riesgo de verse comprometida por desajustes en la alimentación, como consecuencia de:

  • Horarios irregulares de comidas

Con la alteración de las rutinas, es habitual saltarse comidas o, al contrario, comer en exceso en ciertos momentos del día, dejando de lado la regularidad.

  • Mayor consumo de comida rápida o procesada.

El consumo de alimentos ricos en grasas poco saludables, sal y azúcares, afecta negativamente a la salud intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias patógenas y aumentando el riesgo de infecciones.

  • Exposición a aguas o alimentos en mal estado

En los viajes, especialmente a destinos exóticos, el consumo de alimentos mal cocinados o aguas contaminadas supone un mayor riesgo de desequilibrio de la microbiota, pudiendo causar diarrea del viajero y otros problemas gastrointestinales.,

  • Consumo de alcohol

El mayor consumo de bebidas alcohólicas en vacaciones puede alterar la composición de la microbiota intestinal.

  • Cambios en la hidratación

El calor, la ingesta insuficiente de agua, o su sustitución por bebidas azucaradas, alteran el equilibrio en nuestra hidratación influyendo sobre la microbiota intestinal.

Estrés y desequilibrios emocionales

Aunque las vacaciones suelen ser un momento para desconectar, durante el verano se dan situaciones estresantes que podrían impactar directamente en nuestra salud digestiva:

  • Estrés emocional por cambios en la rutina diaria.
  • Estrés debido a la preparación previa de viajes o vuelos de larga duración.
  • Trastorno temporal del sueño causado por el desajuste del reloj interno del cuerpo al viajar rápidamente entre husos horarios (Jet lag).
  • Estrés físico por la práctica excesiva de deportes de alta intensidad.

El aumento de la inflamación que suele acompañar a los episodios de estrés puede desencadenar la proliferación de bacterias patógenas que lleven a desequilibrios en la microbiota (disbiosis) e incluso al desarrollo de un intestino permeable. Estos cambios afectan tanto al interior del intestino como a su revestimiento protector, comprometiendo su funcionamiento óptimo. Manejar el estrés durante esta temporada es esencial para preservar, no solo el bienestar emocional, sino también la salud intestinal.

Probióticos: ayudan a proteger tu microbiota en verano

Los probióticos son alimentos o suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que al ser ingeridos en cantidades adecuadas aportan beneficios, especialmente en el sistema digestivo. Estos microorganismos ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión, reforzando el sistema inmunológico y contribuyendo a combatir diversas alteraciones digestivas.  

Tanto si experimentamos algún trastorno digestivo durante las vacaciones como si deseamos actuar de forma preventiva frente a situaciones de riesgo, los probióticos son una opción adecuada para la salud.

Entre otros, los mecanismos de acción mediante los cuales los probióticos contribuyen a la salud intestinal son:

  • Inhibición del crecimiento de bacterias patógenas: Ayudan a evitar que bacterias dañinas crezcan y se multipliquen en el intestino, creando un ambiente menos favorable para su supervivencia.
  • Producción de ácido láctico: Generan ácido láctico, que reduce el pH intestinal, dificultando la proliferación de microorganismos perjudiciales.
  • Disminución de la permeabilidad intestinal: Refuerzan la barrera intestinal, evitando que sustancias nocivas o bacterias dañinas pasen desde el intestino al torrente sanguíneo.
  • Aumento en la actividad de la lactasa: Incrementan la producción de lactasa, una enzima clave para digerir la lactosa, facilitando la digestión de productos lácteos y reduciendo molestias como hinchazón o gases.
  • Efecto competitivo frente a otras bacterias patógenas: Compiten con bacterias perjudiciales por espacio y nutrientes, dificultando que estas se adhieran a las paredes intestinales y sobrevivan.

Por tanto, el uso de probióticos, como la levadura Saccharomyces boulardii CNCM I-745, pueden resultar muy útiles para tratar los procesos diarreicos que se producen como consecuencia de los excesos en la dieta, el estrés relacionado con los preparativos de las vacaciones o la diarrea del viajero, al evitar que las bacterias patógenas se instalen y proliferen en nuestro intestino.

Consejos prácticos para cuidar tu salud digestiva en vacaciones

Para concluir, compartimos unas breves recomendaciones que servirán para cuidar tu salud digestiva durante las vacaciones.

    • Consume alimentos bien cocinados.
    • Hidrátate con frecuencia y de forma segura con agua mineral.
    • Planifica tus comidas para mantener horarios regulares.
  • Dedica tiempo diario a actividades relajantes, como meditar, leer o pasear, para mantener el equilibrio entre cuerpo y mente.
  • Respeta las horas de sueño y aprovecha el verano para recargar energía, equilibrando actividades y momentos de tranquilidad.
  • Incluir agua embotellada en países con condiciones sanitarias diferentes.

Sigue estos sencillos consejos para tener una salud digestiva óptima durante las vacaciones. Y, para aquellas ocasiones en las que se produzca una alteración intestinal y molestias digestivas durante un viaje, recuerda que en tu farmacia dispones de probióticos, como la levadura Saccharomyces boulardii CNCM i-745, respaldados científicamente para restaurar y mantener el equilibrio de tu flora intestinal.

ES-ZAMB-GASHEP-2500012 03-24

 

REFERENCIAS

1Staudacher, H. M., & Loughman, A. (2021). Gut health: definitions and determinants. The Lancet. Gastroenterology & Hepatology, 6(4), 269.

2Álvarez, J., Fernández Real, J. M., Guarner, F., Gueimonde, M., Rodríguez, J. M., Saenz de Pipaon, M., & Sanz, Y. (2021). Gut microbes and health. Gastroenterología y Hepatología (English Edition), 44(7), 519-535. 2

3Guarner, F., Sanders, M. E., Szajewska, H., Cohen, H., Eliakim, R., Herrera-deGuise, C., Karakan, T., Merenstein, D., Piscoya, A., Ramakrishna, B., Salminen, S., & Melberg, J. (2024). World gastroenterology organisation global guidelines: Probiotics and prebiotics. Journal of Clinical Gastroenterology, 58(6), 533-553. 

4Leeming, E. R., Johnson, A. J., Spector, T. D., & Le Roy, C. I. (2019). Effect of diet on the gut Microbiota: Rethinking intervention duration. Nutrients, 11(12), 2862. 

5Alasmar, R. M., Varadharajan, K., Shanmugakonar, M., & Al-Naemi, H. A. (2019). Gut Microbiota and health: Understanding the role of diet. Food and nutrition sciences, 10(11), 1344-1373. 

6Henares, D., Monsalvez, V., Brotons, P., Machado, M. L., Capilla, S., Gomila-Grange, A., Bierge, P., Cubero, M., Q Pich, O., Requena-Méndez, A., Muñoz-Almagro, C., & Gasch, O. (2024). Human gut microbiota composition associated with international travels. Travel Medicine and Infectious Disease, 61(102747), 102747. 7

7Dra. Mileidis Sanjuan Acosta, Fundación Española de Aparato Digestivo. Diarrea del viajero, https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/toxiinfecciones-alimentarias/diarrea-del-viajero/

8Lukito, W. (2021). Current evidence in water and hydration science. Annals of Nutrition & Metabolism, 77 Suppl 4(Suppl. 4), 1-6. 9

9Madison, A., & Kiecolt-Glaser, J. K. (2019). Stress, depression, diet, and the gut microbiota: human–bacteria interactions at the core of psychoneuroimmunology and nutrition. Current Opinion in Behavioral Sciences, 28, 105-110. 1

10World Gastroenterology Organisation. Guías globales: Probióticos y prebióticos [Internet]. 2017 [citado 2025 Ene 14]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/guidelines/probiotics-and-prebiotics/probiotics-and-prebiotics-spanish

11Tormo Carnicé, R. (2006). Probióticos. Concepto y mecanismos de acción. An. pediatr.(2003, Ed. impr.), 30-41.

12Ultra-Levura. Ficha técnica [Internet]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).